Enfermedades

Enfermedades de pollos: la guía definitiva

Enfermedades de pollos mundo pollo

Uno de los principales retos que la avicultura enfrenta es la prevención y control de los potenciales problemas de salud que puedan presentarse en las parvadas. Las enfermedades de las gallinas y pollos son de vital importancia pues afectan directamente la eficiencia productiva de las granjas. 

Frente a estos problemas, sabemos que la primera medida para contar con una buena protección es la información y por ello desarrollamos esta guía con toda la información que necesitas saber sobre algunas de las enfermedades más comunes que afectan la integridad de nuestra industria.

Bronquitis Infecciosa Aviar

La Bronquitis Infecciosa Aviar es una enfermedad vírica causada por un coronavirus del orden Nidovirales que sólo provoca la enfermedad en pollos. Aunque el virus se ha encontrado en faisanes y pavos, posee una presencia mundial y ataca principalmente a los tractos respiratorio y urogenital; además, algunas cepas del virus pueden provocar daño en los riñones.

Algunos de sus principales serotipos presentes en campo, son:

  • Arkansas
  • BL-56
  • Massachusetts

Signos clínicos 

Algunos de los signos que se pueden manifestar son:

  • Marcada caída en la producción de huevos
  • Afectaciones en la calidad interna y externa de los huevos 
  • Depresión
  • Malestar general
  • Camas mojadas
  • Agrupamiento bajo fuentes de calor
  • Estornudos
  • Descargas nasales
  • Huevos de mala calidad
  • Aumento del consumo de agua y heces acuosas, en caso de riñones afectados.

Transmisión

Su principal vía de transmisión es mediante estornudos, material orgánico, agua de bebida, así como equipos y superficies contaminadas. Adicionalmente, no se ha comprobado que la transmisión vertical (de la gallina a su progenie) sea de importancia.

Impacto económico

La presencia de Bronquitis Infecciosa en las aves tiene importantes consecuencias económicas ya que afecta la tasa de crecimiento en los pollos de engorda y la producción de huevos en las ponedoras y reproductoras. 

En adición a lo anterior, infecciones bacterianas secundarias provocadas por E. coli u O. rhinotracheale pueden provocar decomisos en la planta de procesamiento, en particular cuando estas suceden pocas semanas previas al sacrificio.

Vacunación contra Bronquitis Infecciosa Aviar

Pese a los esfuerzos de limpieza e higiene para minimizar los riesgos de contagio, la vacunación es la base para el control adecuado y responsable de la Bronquitis Infecciosa Aviar. Para ello, existen principalmente dos tipos de vacunas:

  • Vacunas vivas (virus atenuado)
  • Vacunas inactivadas (virus muerto)

Enfermedad de Gumboro

Enfermedades de pollos

La Enfermedad Infecciosa de la Bolsa, también conocida como Enfermedad de Gumboro, es una afección viral que afecta a los pollos jóvenes principalmente. Con prevalencia en todo el mundo, recibe este nombre debido a que el órgano afectado es la Bolsa de Fabricio, miembro de vital importancia en el desarrollo del sistema inmune.

Podemos distinguir cuatro patotipos del virus de la enfermedad los cuales se clasifican según la virulencia del virus. De menor a mayor según la mortalidad que provocan y su capacidad de atravesar niveles de inmunidad maternal, son:

  • Cepas de campo suaves y cepas vacunales
  • Cepas variantes
  • Cepas clásicas
  • Cepas hiper – o muy virulentas

Signos clínicos

Los signos clínicos y las lesiones dependen de la virulencia del virus, así como del tipo de ave (ponedoras o tipo carne) y del estatus inmune del ave afectada. Por ello, encontramos:

  • Infección aguda clínica
    • Depresión.
    • Plumas erizadas y picoteadas. 
    • La mortalidad y la morbilidad se presentan a los 3 días post infección.
    • Deshidratación.
    • La mortalidad puede ser baja o tan alta como 90% en casos de cepas muy virulentas, aunque lo más común es de 10-20%.
    • A nivel de campo, la mortalidad en aves de postura es mayor que en aves de engorde.
  • Infección subclínica
    • Aumento en la susceptibilidad a infecciones secundarias (como E.coli).
    • No se observa un pico en la mortalidad como se evidencia en la infección clínica.
    • Las infecciones secundarias (principalmente por E.coli) aumentan la tasa estándar de mortalidad diaria y la mala conversión alimenticia.
    • Debido a la inmunosupresión, puede haber una mala respuesta a vacunaciones posteriores.

Transmisión

Se trata de un virus altamente contagioso y sumamente persistente dentro de las instalaciones. La transmisión del virus no es vertical, sino que se da de forma horizontal por medio de heces o equipo contaminado. 

Impacto económico

El impacto económico de la Enfermedad de Gumboro se atribuye principalmente a los siguientes aspectos que provoca:

  • La mortalidad directa, que, en promedio, llega a niveles de 40% (cepas hipervirulentas).
  • Infecciones secundarias provocadas por el funcionamiento subóptimo del sistema inmune, lo que tiene un impacto negativo en la eficiencia productiva (cepas clásicas y variantes).
  • Mala conversión alimenticia (cepas clásicas y variantes).

Vacunación contra la Enfermedad de Gumboro

La vacunación es la principal forma de control contra esta enfermedad. Se pueden utilizar dos tipos de vacunas:  

  • Vacuna inactivada usualmente formulada como emulsión con adyuvante.
  • Vacunas con cepas vivas atenuadas del virus de la Enfermedad de Gumboro.
  • Vacunas vectorizadas, que utilizan un vector para fortalecer el sistema inmune del huésped vacunado.

Enfermedad de Newcastle

Enfermedades de pollos

Se trata de una afección altamente contagiosa y de presencia mundial. Es ocasionada por el Virus de la Enfermedad de Newcastle (NDV, por sus siglas en inglés), nombrado así por el pueblo de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra. Sin embargo, también se le conoce como Enfermedad de Ranikhet, Pseudopeste aviar y Neumoencefalitis aviar.

Signos clínicos 

Los signos dependen de la cepa del virus infectante, ya que algunas tienen predilección por el sistema nervioso, otras por el respiratorio y el digestivo. No obstante, podemos clasificar los signos según su blanco:

  • Signos del sistema respiratorio
    • Tos
    • Estornudos
    • Estertores
  • Signos del sistema nervioso
    • Temblores
    • Parálisis de alas y piernas o completa
    • Cuello torcido
    • Movimiento en círculos
    • Espasmos clónicos
  • Signos del sistema digestivo
    • Diarrea

Transmisión

El NDV puede encontrarse en las secreciones y excreciones de las aves infectadas, como saliva, fluido nasal, heces y exhalaciones. Se transmite mediante contacto directo o a través de fomites; es decir, alimentos, agua, equipo, personas y prendas de vestir contaminadas. 

Se trata de una enfermedad extremadamente contagiosa que puede infectar a todas las aves de una parvada en cuestión de días.

Impacto económico

El principal impacto que tiene en las producciones es debido a los altos índices de mortalidad que se pueden llegar a presentar en las parvadas (de hasta el 100%).

Un ejemplo del enorme impacto que puede tener lo aporta el Grupo de Especialistas en Especies Invasoras (ISSG), un grupo internacional de científicos y expertos en la materia, quienes señalan que un brote de la Enfermedad de Newcastle ocurrido de 1971 a 1973 en el estado de California, Estados Unidos, provocó un gasto de aproximadamente 50 millones de dólares para su control. Este hecho, además, implicó la interrupción de producciones comerciales, así como un incremento en los costos para los consumidores.

Vacunación contra la Enfermedad de Newcastle

Las vacunas contra la Enfermedad de Newcastle en aves no brindan una inmunidad estéril, lo que lleva a que en muchas partes del mundo se utilicen como método de prevención de pérdidas ocasionadas por la enfermedad. 

Las vacunas vivas lentogénicas, principalmente aquellas elaboradas con las cepas B1 y LaSota, son administradas masivamente mediante el agua de bebida o por aspersión. La inmunidad que estas vacunas brindan disminuye la cantidad de vNDV que las aves arrojarán si llegan a infectarse.

Aunque los métodos de vacunación masiva implican una menor mano de obra para su administración, si no son usados adecuadamente, menos del 85% de la parvada será inmunizada, lo que significa que no se alcanzará la inmunidad de la manada. 

Por otra parte, las vacunas vectorizadas están compuestas por organismos modificados a los cuales se les eliminan los genes virulentos. Estos son reemplazados por genes de otros patógenos contra los que se desea generar inmunidad. El herpesvirus de pavo (HVT, por sus siglas en inglés) es uno de los virus más comunes para ser usado en las vacunas vectorizadas, pues tiene la característica de estimular el sistema inmune.

Estas vacunas ofrecen ventajas como:

  • La reducción de reacciones tras la aplicación de la vacuna (posvacunales). 
  • Disminución en la interferencia inmunológica. Esto lleva a que en algunos casos se evite la revacunación. 

Enfermedad de Marek

Enfermedades de pollos

Es una enfermedad provocada por un virus del género Mardivirus de la familia de los herpesvirus. Afecta principalmente  a las gallinas y los pollos y se caracteriza por la aparición de tumores linfoides, parálisis en alas y patas, así como por una rápida difusión entre los miembros de una parvada.

Su nombre proviene del médico veterinario de origen húngaro József Marek, quien en 1907 publicó sus primeros encuentros con la enfermedad.

Signos clínicos 

Los signos de la enfermedad varían, pero los más comunes son:

  • Linfomas
  • Parálisis
  • Síndrome neurológico persistente
  • Afectación ocular
  • Ateroesclerosis
  • Síndrome de mortalidad temprana

Transmisión

Se trata de una enfermedad altamente contagiosa y una de las de mayor presencia en la industria avícola. Cuando el virus es lanzado al ambiente y, por ello, la forma más efectiva de transmisión es a través del polvo y descamación de la piel de las aves infectadas. 

Asimismo, diversos estudios han encontrado que el polvo dentro de las casetas mantiene su potencial de infección durante un promedio de 44 días a 25ºC y durante años a una temperatura de 4ºC.

Impacto económico

Su impacto económico radica principalmente en la disminución subclínica en la tasa de crecimiento y menor producción de huevos. 

De igual manera, la enfermedad genera pérdidas económicas debido a los signos, lesiones y muertes que esta provoca; así como los gastos asociados a su diagnóstico y tratamiento realizado exclusivamente por expertos profesionales.

Vacunación contra la Enfermedad de Marek

Las vacunas empleadas más comunes para la inmunización contra la Enfermedad de Marek son: 

  • Herpesvirus del pavo (HVT, Meleagrid alfaherpesvirus naturalmente avirulento)
  • SB-1 o 301 B/1 (Gallid alfaherpesvirus 3 naturalmente avirulento)
  • CVI988/Rispens (Gallid alfaherpesvirus 2 atenuado)

Coccidiosis Aviar

Enfermedades de pollos

Se le llama Coccidiosis Aviar a una enfermedad parasitaria resultado de una infección en suficiente número para mostrar manifestaciones clínicas. Es causada por un grupo de parásitos unicelulares denominados “coccidias” pertenecientes al género Eimeria

Las especies de Eimeria más frecuentemente identificadas en México son cinco: 

  • E. brunetti
  • E. acervulina 
  • E. maxima
  • E. necatrix
  • E. tenella

Signos clínicos 

Los signos de coccidiosis varían, pero comúnmente se encuentran: 

  • Crecimiento disminuido
  • Alto porcentaje de aves visiblemente enfermas
  • Pérdidas en la producción de huevos
  • Diarrea severa y alta mortalidad
  • Descenso en el consumo de agua y alimentos. 

No obstante lo anterior, el cuadro clínico más frecuente de la coccidiosis en aves contempla los siguientes signos: 

  • Plumas erizadas
  • Presencia de mucosa o sangre en heces
  • Deshidratación y anemia.

Transmisión

La principal vía de transmisión es cuando las aves ingieren el ooquiste esporulado procedente de las heces de otros animales infectados. Sin embargo, la transmisión también se puede dar a través del polvo, el uso de utensilios contaminados, así como la ropa de trabajadores o por medio de moscas y larvas del escarabajo Alphitobius spp.

Impacto económico

El impacto económico que provoca la Coccidiosis se debe a los signos, lesiones y mortalidad que provoca, así como a los gastos asociados al diagnóstico y tratamiento realizado por médicos veterinarios profesionales.

Vacunación contra la Coccidiosis Aviar

La vacunación contra Coccidiosis es un método sumamente efectivo y sostenible de control con el que se pueden sortear los retos productivos y de salud.    

Las vacunas dan una dosis uniforme de ooquistes a las aves de la parvada. Luego, el parásito comenzará con su ciclo de vida infectando las paredes digestivas, para posteriormente ser eliminados vía fecal, esporular y ser nuevamente ingeridos por las aves.

Al vacunar a todas las aves de la parvada al mismo tiempo, los procesos de eliminación y reinfección se sincronizan. Con ello, los ooquistes ingeridos son de baja patogenicidad y cada ciclo de vida estimulará el sistema inmune y otorgará una protección deseada. 

Aproximadamente, tres ciclos son necesarios para generar una protección suficiente frente a los desafíos del campo en las aves. 

Coriza Infecciosa

Enfermedades de pollos

La Coriza Infecciosa es una enfermedad respiratoria aguda con presencia en todo el mundo, causada por la bacteria Avibacterium paragallinarum. Se observa principalmente en pollitos, gallinas ponedoras y, ocasionalmente, en pollos de engorde. 

Actualmente se identifica la existencia de 3 serogrupos (A, B y C) y 9 serovares. En México se ha reportado la presencia de los siguientes serovares A-1, A-2, B-1, C-1 y C-2.

Signos clínicos 

La Coriza Infecciosa puede provocar distintos tipos de signos clínicos en las aves, los cuales dependen de la fase de la enfermedad en la que se encuentren. Los signos más comunes provocados por la Coriza Infecciosa son:

  • Problemas respiratorios
  • Hinchazón de senos paranasales
  • Inflamación facial 
  • Estornudos
  • Descarga nasal serosa a mucosa
  • Conjuntivitis
  • Caída en el consumo de agua y alimento
  • Caída en la producción de huevo

Transmisión

Se trata de una transmisión horizontal, ocasionada por el contacto directo a través de exudados nasales. Aunque también se puede dar de forma indirecta por medio de comederos y bebederos contaminados. Los vectores de la transmisión son el aire, agua de bebida, equipos, personal, así como las mismas aves. 

Impacto económico

Principalmente, el impacto radica en la reducción de la producción de huevo, retraso en el crecimiento, pérdida de peso, aumento en el número de aves eliminadas y la posibilidad de agudizar el cuadro clínico debido a infecciones secundarias (como Mycoplasma gallisepticum o M. synoviae, Bronquitis Infecciosa, Laringotraqueítis y E. coli).

De acuerdo con estudios realizados por la Sociedad Estadounidense de Microbiología, se trata de una de las infecciones más importantes en cuestión de impacto económico, pues puede significar una reducción en la producción de huevo de hasta el 40%. 

Vacunación contra la Coriza Infecciosa

Actualmente se emplean bacterinas o vacunas inactivadas bivalentes, de las serovariedades A-1 y C1, o tetravalentes, A-1, B-1, C-1 y  C-2, (como Nobilis® CORVAC-4 y Nobilis® COR4+IB+ND+EDS) de acuerdo con los serogrupos presentes en diversas regiones.

Las vacunas se inyectan usualmente antes de la postura de forma subcutánea en el cuello de las aves, aunque también pueden administrarse vía intramuscular en la pechuga. La vacunación deberá realizarse antes de las 20 semanas de vida, en dos dosis administradas en un lapso de 3 a 4 semanas. 

Laringotraqueítis aviar

Enfermedades de pollos

Una enfermedad altamente contagiosa provocada por el Gallid alphaherpesvirus tipo 1 (GaHV-1), comúnmente conocido como el Virus de la Laringotraqueítis Infecciosa (ILTV, por sus siglas en inglés). 

Aunque las primeras descripciones que existen de la enfermedad datan del año 1925, se asume que existe desde mucho tiempo antes.

Signos clínicos 

Los signos clínicos causados por la Laringotraqueítis Aviar dependen de aspectos como la severidad del brote, la edad del ave, la virulencia de la cepa y otros factores del medio ambiente. 

No obstante, la enfermedad causa principalmente lesiones en la parte superior del tracto respiratorio. En desafíos agudos, los signos pueden incluir:

  • Secreción nasal con sangre
  • Presencia de sangre y mucosidad en las plumas
  • Fuertes sacudidas de cabeza
  • Ojos llorosos
  • Dificultad para respirar
  • Jadeo
  • Tos húmeda

Transmisión

La principal fuente de transmisión entre las aves es por medio del contacto con exudados respiratorios provenientes de aves infectadas. El virus que provoca la Laringotraqueítis Aviar entra al cuerpo al ser inhalado y llega hasta la tráquea; de igual manera, puede llegar con el contacto con tejidos mucosos de los ojos o de la cavidad nasal.

Impacto económico

El impacto económico que provoca es consecuencia de múltiples factores como el bajo consumo de alimento en los lotes afectados, la disminución en la producción de huevos, el alto consumo de medicamentos, la disminución de otros parámetros productivos, así como el aumento en la mortalidad de las parvadas infectadas.

Vacunación contra la Laringotraqueítis aviar

La vacunación resulta un método adecuado para generar inmunidad entre las aves y protegerlas contra los efectos clínicos de la Laringotraqueítis Aviar. Esta se realiza a través de tres tipos diferentes de vacunas:

  • Vacunas de virus vivos
    • Producidas de cultivo de embrión de pollo
    • Producidas en cultivo de tejidos
  • Vacunas vectorizadas
  • Vacunas inactivadas

Recuerda, para contar con una buena protección, es necesario que estés bien informado. Por ello, en MSD Salud Animal nos preocupamos por brindarte contenido de tu interés y que te ayudará a tener una mejor producción mientras mantienes la salud de tus aves. Continúa explorando nuestro sitio para encontrar contenido de apoyo relevante y que te ayudará en el desempeño de tu trabajo y el cuidado de las aves.

NOBILIS® CORVAC-4 Reg. SAGARPA B-0273-167

NOBILIS® COR4+IB+ND+EDS Reg. SAGARPA B-0273-190

Infórmenos sobre cualquier evento adverso, queja de calidad o defecto de producto o equipo provisto por MSD Salud Animal a farmacovet@merck.com.

Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA and its affiliates. All rights reserved.